TARMA

MAS CULTURA PARA UN MEJOR PAIS

Catedral De Santa Ana

La Catedral de Santa Ana es un moderno templo ubicado en una de las esquinas de la Plaza de Armas, construido estilo arquitectónico barroco en la década de los '50 , en el lugar que ocupó la antigua Iglesia Parroquial.

La Gruta De Huagapo

La Gruta de Huagapo se encuentra ubicada a 28 kilómetros de la ciudad de Tarma en el distrito de Palcamayo, es la más profunda de Sudamérica.

La Yunta

Yunta es una pareja de bueyes, mulas o cualquier otro animal que trabajan unidos, por medio de un yugo, con el fin de realizar labores en el campo como: labrar la tierra. El término yunta es de origen latín “unctus”, que significa “juntos”.

miércoles, 17 de junio de 2015

Ubicación Geográfica De Tarma

Ubicación Geográfica  De Tarma
La ciudad de Tarma se encuentra en el centro de la provincia de Tarma, departamento de Junín, a aproximadamente 230 km al este de la ciudad de Lima. Está situada a 3.050 msnm en en el Valle de Tarma —formado por el río del mismo nombre— en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Forma parte de la cuenca hidrográfica regional del río Perené.
El Valle de Tarma es famoso por su paisaje cultural, con amplias plantaciones de flores y hierbas aromáticas, por lo que es llamado Valle de las flores. Junto con las Provincias de Junín y Yauli forma parte de la nueva Mancomunidad Altoandina, basada en la Ley Nº 29029. Su ubicación estratégica la consolida como el punto de nexo entre la costa central (departamentos de LimaIca), las provincias andinas del centro (departamentos de JunínPasco y Huánuco) y la Selva central (provincias deChanchamayoOxapampa y Satipoy Ucayalicon dirección al territorio de Brasil.
El guía de viaje Lonely Planet recomienda Tarma como base turística para visitar la zona centro desde Huánuco hasta Huancayo y hacia Oxapampa. El geógrafo italiano Antonio Raimondi la llamó Perla de los Andes.
La provincia de tarma esta conformada por 8 distritos, PalcaAcobambaHuaricolcaHuasahuasiSan Pedro de Cajas, La Unión Leticia, TapoPalcamayo. cada uno de estos distrito muestran pujancia, con sus variados climas y geografías, por ejemplo Huaricolca ubicado en una zona muy frígida especial para la crianza de ganados, Palcamayo zona estratégica para el cultivo de flores y verduras por la abundancia de agua. la bella Tarma enclavada en los andes peruanos, denominado "la perla de los Andes"

MAPA DE LA PROVINCIA DE TARMA


MAPA DE LA PROVINCIA DE TARMA
Mapa de la Provincia de Tarma


La provincia de Tarma cuenta con los siguientes distritos: Tarma, Acobamba, Huaricolca, Huasahuasi, La Union (Leticia), Palca, Palcamayo, San Pedro de Cajas y Tapo.

PROVINCIASDISTRITOS
TARMA
1
TARMA
2
ACOBAMBA
3
HUARICOLCA
4
HUASAHUASI
5
LA UNION (Leticia)
6
PALCA
7
PALCAMAYO
8
SAN PEDRO DE CAJAS
9
TAPO

leyenda del Señor de Muruhuay

LEYENDA DEL SEÑOR DE MURUHUAY
El Señor de Muruhuay es una imagen de un Cristo crucificado pintada por sobre una cruz que apareció grabada en una roca, a comienzos del siglo XIX. Se encuentra ubicada en un flanco del abra de la quebrada Tranca, en las afueras del pueblo de Muruhuay, en el Distrito de Acobamba, Tarma, en el Departamento de Junín.
Cuenta la leyenda que la mañana del 3 de mayo de 1835, muy temprano, los pastores del lugar creyeron ver sobre una gran piedra unas velas blancas encendidas que chorreaban mucha cera, pero que al acercarse descubrieron que en realidad se trataba de una cruz grabada en una roca. En seguida fueron al pueblo a contárselo a los comuneros quienes creyeron que era un milagro que los salvaría de la viruela que arrasaba la zona y sobre la cruz pintaron a un Cristo crucificado y lo llamaron "El Señor de Muruhuay", que quiere decir "El Señor del lugar de la Viruela".
Las primeras manifestaciones del culto al Señor de Muruhuay las realizaron los pobladores de Acobamba. Distrito localizado en las cercanías de Muruhuay, durante el siglo pasado. Se escogió el 3 de mayo como día central de una fiesta que celebraría año a año el milagro de la aparición de la cruz sobre la roca. Posteriormente, en 1928 se erigió un primer santuario que sería sede de la fiesta del Señor del lugar.
A través del tiempo el pequeño santuario fue creciendo en tamaño, hasta que se convirtió en un gran santuario diseñado en arquitectura moderna, como se he puede apreciar en la actualidad, rodeado de puestos de comerciantes ambulantes que ofrecen a los visitantes todo tipo de productos.El poético marco de vegetación que ofrece Muruhuay y la roca en la que se operó el prodigio todavía están allí, pero el silencio y la paz del pasado están poco a poco siendo sustituidos por e1 bullicio y la algarabía de la feria en la que en el presente se ha convertido la fiesta del Señor de Muruhuav.
En la actualidad la fiesta dura todo el mes de mayo y, en algunos casos, se prolonga hasta el mes de junio o meses siguientes. Por la cercanía de Muruhuay a dos zonas bastante pobladas: la ciudad de Tarma y los pueblos de la cuenca del río Mantaro, su culto es muy extendido.
Se dice que es un señor muy milagroso, no sólo cura enfermedades sino también da suerte en los negocios.

 

Leyenda de Huagapo


Leyenda de Huagapo

"HUAGAPO LA GRUTA QUE LLORA" Los primeros pobladores de Palcamayo que se habían asentado en Racasmarca eran Personas muy laboriosas, unidas, cumplidoras de sus deberes, obedientes y respetuosas de su Dios, el Sol. Este les prodigaba todos los beneficios. En gratitud ellos le erigieron un templo en las faldas del cerro Racasmarca, que estaba al cuidado de sacerdotes y sacerdotisas. Todas las mañanas ofrecían sacrificios de gratitud. Pero un día llegó un espíritu del mal y se apoderó de los corazones de los sacerdotes y sacerdotisas, cundió el mal, el vicio y la maldad. De allí pasó al pueblo. Los hombres se tornaron viciosos. A pesar que su Dios les amonestaba, estos no obedecían y seguían por el camino del mal. Enfurecida la deidad ordenó su destrucción. Bajaron los servidores de Dios y destruyeron el templo. Los sacerdotes fueron convertidos en piedras y las sacerdotisas introducidas en profundos calabozos y mazmorras, en donde lloran eternamente por sus pecados. Las aguas que salen de la gruta son las lágrimas de la pecadoras y las estalagmitas 
son los sacerdotes





DESCRIPCIÓN DE HUAGAPO:
Se ubica en el distrito de palcamayo, a 31km. De tarma. Su nombre procede de dos voces quechuas: huaga y apo, la primera, significa "lágrimas"; la segunda," poderoso" formando así: "lágrimas del poderoso". La gruta de guagapo tiene aproximadamente 2000 metros de profundidad, es por eso que se ha ganado la denominación como " la más profunda de América del sur". La abertura de la boca de la gruta es de 20 metros, en su interior posee estalactitas y estalagmitas, además de pinturas rupestres de una llama, taruka, guanaco, serpiente, gusano y algunas escenas de caza.
.